Cajón de reciclaje en casa


¿Quieres tener tus residuos organizados de forma sencilla? Pues solo tienes que leer este blog y podrás gestionar todos los envases para el reciclado de manera muy útil, económica y estética.
Para empezar debemos tener un cajón de fruta, lo puedes conseguir en cualquier frutería y verdurería, allí se tiran todos los días. Podemos obtar por ponerle unas ruedas o si no queremos gastar mucho dinero en ello podemos ponerle simplemente unos tacos tal cual los que le pondríamos a una silla para que no ande rayando el piso. Luego podemos darle una lijada mediante una lija fina, estos cajones si suelen tener un tacto mas suave, salvo algunas zonas con lo que no necesitaremos mucho trabajo. Posteriormente pasamos al decorado del cajón para que quede mas acorde con el estilo que nos guste y con el de la casa.
Yo he optado por pintarlo de un tono morado mediante un spray, ya que por el tamaño del cajón requiere de poca pintura y este es bastante mas económico que un bote de pintura tradicional que se sube de precio. Posteriormente mediante un periódico o cualquier otra revista o papel he recortado y colocado las letras, que he adherido al cajón mediante la cola blanca. Y ahora ya podemos lucir un centro de residuos domestico, que podemos mostrar sin parecer algo desordenado.

Por si hay alguna duda de los materiales que tenemos que reciclar  que van en cada contenedor.
En las calles de tu municipio puedes encontrar contenedores de, al menos, cuatro tipos:
   1. Contenedor amarillo para envases ligeros.
   2. Contenedor azul para papel y cartón.
   3. Contenedor verde para el vidrio.
   4. Contenedor gris o verde oscuro para el resto de residuos.

¿QUÉ DEBES DEPOSITAR EN EL CONTENEDOR AMARILLO?
Metal: Latas de bebida y de conservas, papel de aluminio, chapas, tapas, tapones de metal, bolsas y recipientes de aluminio para alimentos.
Plástico: Botellas y brik, envases de productos lácteos, bandejas y cajas de corcho blanco, hueveras de plástico, tapas y tapones de plástico, recipientes de plástico de productos de aseo y limpieza, bolsas de plástico, plástico transparente para envolver productos (film), macetas, perchas, cápsulas para máquinas de bebidas (café, cacao, leche), platos y vasos desechables.
¿QUÉ DEBES DEPOSITAR EN EL CONTENEDOR AZUL?
Bolsas de papel, cajas de cartón, carpetas, cartón y cartulina, folios usados, hueveras de cartón, libretas, periódicos y revistas, sobres.
¿QUÉ DEBES DEPOSITAR EN EL CONTENEDOR VERDE?
Botellas de vidrio de cualquier color, frascos de conservas, recipientes de vidrio, tarros de cosmética y perfumería.
¿QUÉ DEBES DEPOSITAR EN EL CONTENEDOR GRIS O VERDE OSCURO?
El contenedor de basura en masa es el contenedor de toda la vida y varía de color según el municipio, pero suele ser gris o verde oscuro.
En poco tiempo, y gracias al compromiso de todos, será el contenedor que menos residuos recoja, ya que todo lo que hemos podido destinar al reciclaje y todos aquellos residuos peligrosos ya han ido a otros contenedores o a un punto limpio.
Por tanto, el contenedor de basura en masa es el contenedor para lo no reciclable: cerámica y loza, copas y vasos de cristal, cristales de ventana y espejos, compresas y tampones, pañales, papel higiénico, papeles sucios, restos de alimentos, papel plastificado, encerado, metalizado, fotografías.
Los residuos que pueden ser introducidos en el resto de contenedores de reciclaje o en los puntos limpios nunca deben ser depositados en este contenedor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como Alicia en la madriguera del conejo

El Rey Mono

Un mundo sin máscaras