La subida a Machu Picchu
El ascenso a los eternos. Niebla, reto y superación, magia, oxigeno. Un lenguaje vivo, un imperio extinguido. Amanecer y vida. Todo esto y mas significa la "montaña vieja", Machu Picchu en quechua.
Desgranamos uno de los lugares míticos, que tantos sueños ha robado. La ciudadela onírica, anclada en el corazón de Perú, cuyo pasado inka queremos que guarde celosamente misterio para retener en nuestro anhelos viajeros.
Quizá saber lo justo de su construcción y costumbres sea lo único que nos haga falta para desarrollar nuestra imaginación hacia su forma de vida en lo alto de la montaña.
A día de hoy aun se puede subir sin guia. Podéis elegir. Pero conviene que se reserve con antelación porque la demanda es bastante elevada. Sobretodo si queréis subir a la escarpada Huaina Pichu, icono de todas las imágenes de Machu Pichu o a la menos conocida montaña, que lleva el nombre del lugar Machu Pichu. Que está justo en la parte de arriba, fuera del marco fotográfico de la ciudadela, pero mas elevado que el Huaina. Ambas subidas están delimitadas a un numero de visitantes, de ahí la necesidad de reservar. Quizá encuentres la visita un poco saturada de personas que buscan los mil y un ángulo y la foto perfecta, sobretodo en el segundo turno ya que los del primer turno aun no se han ido.
Lo ideal sería ver el amanecer en la cima. Sin embargo depende la época del año y las condiciones metereologica del lugar, no siempre se consigue. Algo que no podrás evitar será una temible orda matutina de visitantes haciendo cola a las 4:00 de la mañana para subir al autobús que te lleva a la cima. Los buses comienzan a subir a las 5:30, son 20 minutos de ascenso para dejarte a las puertas del recinto que se abre a las 6:00. El amanecer comienza vislumbrarse mientras cubres todo este proceso, por lo menos en el invierno del hemisferio sur, o en la temporada de europeos como lo llaman allí. También existe la posibilidad de subir a pie y evitar el coste de 12 dólares solo Ida. La vuelta vale lo mismo. Pero es cierto que si tienes que subir luego alguna de las montañas, no te conviene subir cansado, ya que la subida a pie pueden ser 90 minutos de empinada montaña. Para luego estar 120 minutos de ida y lo mismo de bajada, para ambas montañas.
La magia la pone cada uno. Sin embargo algunas nociones básicas del misticismo de su construcción y sentido podéis encontrar en algunos documentales muy enriquecedores. Todo esto independientemente de si decidís llevar guia o no. Podéis ir con grupo de menos de 15 personas saliendo bastante mas económico.
No he comentado como llegar al lugar. Para llegar hasta la ciudadela antigua mas fotografiada del planeta y una de las 7 maravillas modernas, debéis de llegar hasta la estación de Ollataytambo. Existen dos posibilidades de llegar. Bueno tres. El camino inka es una elección de alrededor del 10% de los visitantes a Machu Picchu. Consiste en recorrer el antiguo camino que llevaba a la ciudadela utilizado por los inkas. Sin embargo no es económico como podemos pensar, es necesario y obligatorio por las autoridades llevar guia en esta travesía de 3-4 días por la zona. Consultar precios, pero puede rondar los 200 dólares. Las otras dos posibilidades son el famoso tren, controlado en exclusiva por la compañía del Orient Express. Costando un precio elevado para el trayecto que lleva a cabo. Eso si con todo lujo e incluso cama. Los precios pueden oscilar entre 55 y 250 dólares. Solo ida. La otra posibilidad interesante que se ha ido amoldando a la demanda mochilera, es un trayecto alternativo que realizan algunas compañías de viajes o conductores de van organizados, que te llevan hasta Santa Maria, pasando Ollataitambo, pero rodeando Aguascalientes. El camino de la Hidroelectrica lo llaman, debido a la planta energética del pueblo de Santa Teresa/ Santa Maria, donde inicias la ruta para llegar caminando unas 2,30 horas a Aguascalientes, siguiendo las vías del tren. El coste de esto son 70 soles (20 euros). Cada uno o una es libre de elegir opciones, para vivir una aventura que no olvidará, sin lugar a dudas.
Sobre el Perú de los Inkas #MachuPicchu
ResponderEliminar