Mesa con un carrete de cable industrial


Si tenemos la posibilidad de adquirir este joya del reciclaje, podremos obtener una moderna mesa portátil sin perder el toque que le queremos dar a nuestra casa, ya sea estilo moderno o antiguo. Lo primero que necesitamos es evidentemente el carrete de cable industrial, depende del estado en el que se encuentre podremos tener más trabajo o menos, normalmente estos no están muy bien acabados ya que su finalidad no es reposar en nuestro jardín o nuestro salón. 

El mío necesitaba de una superficie lisa, ya que va a ser para comer y todo, con lo que he necesitado de algunas tablas de maderas para hacer una nueva capa. Podemos colocarlas de igual manera a las que ya están, o podemos darle un toque más original. Yo elegí colocarlas en forma de X, aunque luego se difuminase un poco. Para colocarlas necesitaremos una sierra caladora o serrucho para cortar las tablas. Mucho cuidado siempre cuando manejemos estos aparatos.

Información extra por si os interesa como queda la forma de X. Para colocarlos así, se ha de poner una tira que vaya a ser la central, con ayuda de otra tira de exactamente la misma medida. Se toman las marcas por ambos laterales para realizar los cortes, luego se cruzan los puntos. Esto es para que el centro nos quede la cruz con forma de flecha en el centro. Posteriormente se realiza el mismo procedimiento con la tira que formará la X.

Podemos ir fijando las tiras al carrete mediante tornillos, esto es al gusto, el único requisito para los tornillos es que llegue a la capa de abajo y quede bien sujeto. También se pueden probar con clavos o tachuelas, pero los tornillos los podemos retirar más fácilmente mediante una máquina atornilladora o un destornillador.

Proseguimos con la forma de X, una vez tenemos la mesa dividida justo en cuatro partes, nos toca rellenar los lugares vacios. Esto lo realizaremos de la siguiente manera, colocamos una tira nueva apoyada bajo cualquiera de las de las zonas vacías, la que sea. Esta tira ha de ser lo suficientemente larga como para ir desde el centro de la X al borde del carrete dos veces, ¿por qué? Porque aprovecharemos el corte ya que al girar la parte sobrante nos quede una escuadra perfecta que colocaremos en el hueco deseado. Así realizaremos los cuatro cuadrantes, clavándolos mientras realizamos los cortes. Posteriormente realizaremos esto tantas veces haga falta, hasta completar la mesa.

No importa que sobre material, ya que esto lo cortaremos todo con un repaso de la caladora a todo el borde de la mesa, de forma continuada así evitamos ir una a una y que quede de forma escalonada, o desregular. Una vez tenemos la mesa como la queremos ver acabada, pasamos una lija, depende de la necesidad que exija la mesa. Pero recordamos que conforme la dejemos será como quede, ya que la pintura no tapará las asperezas, ni los sobrantes.

Yo le he colocado unas ruedas pequeñas para hacer el desplazamiento por el piso del salón, es interesante ya que a la hora de moverla, pueda dañar con los tornillos que tenemos en la parte de abajo. Aparte de comodidad y que no es un precio nada elevado, en cualquier ferretería podéis encontrar.

Después de haber dado las lijadas necesarias, nos disponemos a darle las pasadas de pintura. Yo he elegido pintura al agua de color blanco. La pintura al agua es interesante para este material, porque deja entrever el dibujo de la veta de la madera, y queda menos bien acabado, que tampoco me interesaba, he querido recuperar un mueble y quiero que se note. Le damos una pasada de imprimación siempre mezclada con agua, que no quede muy pastosa. Luego le podemos dar una pasada de lija para eliminar los pelitos que sobresalen. Posteriormente realizaremos la segunda pasada, con esta ya debemos de ver el resultado final. Si no lo viéramos conforme nos gusta porque queda muy claro, se puede dar otra pasada, al gusto.

Y así ya tenemos una sencilla mesa de la que presumir y disfrutar. La decoración mas personaliza la dejaré a la creatividad de cada uno. Yo esperaré a tener mi pirógrafo y el resultado quedará más para lo personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como Alicia en la madriguera del conejo

El Rey Mono

Un mundo sin máscaras