Ay Camboya
Lo básico de Camboya es sabido ya. Pero hagamos un repaso y confirmamos y/o desmentimos lo vivido. Un país muy pobre con pocas expectativas de poder dar un salto cualitativo. Es poco conocido a nivel cultural, como así su vecina Tailandia. Quizá sea que no les importe mucho, ya tienen bastante con tratar de sacar el país adelante o que no tenga mucho que ofrecer. La Identidad propia del país queda un poco descafeinada comparada con Vietnam o China. Existe bastante arraigo de orígenes indios, se puede vislumbrar en las formas, como en las maneras de explotación turística. Así como sus templos hindúes, reformulados para poder conjugar un budismo en ocasiones poco laxo. Se recomienda llevar algo de ropa larga, tapar hombros y rodillas en los templos, aunque creas que son ruinas. A priori son pocos los grandes atractivos mas allá de lo que pueda ser una de las maravillas del mundo moderno, Angkor Wat. Sin embargo se puede encontrar bastantes detalles en sus gentes. Trataremos no tomar como referente la llegada o entrada al país por la capital, Phonm Penh. Ni desde luego la entrada por la frontera a Sean Reap. Camboya puede ser uno de los puntos interesantes entre los que desean recorrer el sudeste asiático. Un enlace con la no tan conocida Laos o el paso hacia el dragón rojo, Vietnam. Un toque diferente de la medicina de la Asia castigada por las guerras, conquistas y gobernantes fanáticos.
No suelo poner muchas referencias a nivel de ayuda y precauciones a la hora de viajar. Porque creo que existen otros blogs de ese tipo que lo hacen mucho mejor. Sin embargo en esta ocasión creo necesario dar unos consejos bastante útiles, para ahorrarte unos pocos de dólares y cabreos.
Visado y cruzar la frontera
Lo primero que debes tener es un visado para poder entrar. Existe la posibilidad de sacar la visa on arrival, en la misma entrada del país. Si eres de nacionalidad española, el precio del visado son 35€ "en principio" Ciertamente recomiendo que se haga el tramite previo en el país de origen. Por el simple motivo de evitar sorpresas. Ya que al cambio, o a la hora de pagar, o porque el policia fronterizo tuvo un mal mes, o porque es festivo y mas de las 5 de la tarde, acabas pagando 40€. Como así nos sucedió este septiembre de 2016. Cuando llegas en mini van te tienes que detener para cruzar la frontera a pie. Independientemente por la frontera que cruces, te tiene que expedir el visado algún agente. No esperes grandes lujos o formalidades. En este caso en la entrada desde Tailandia por krong Poi Pet, es una parada a unos 2 km antes que podría haber sido cualquier oficina dentro de un restaurante. Era todo muy oficial pero con cierto aire mafioso. Y bueno, aunque intentamos negociar y decirle que el precio en internet era de 35€ acabamos pagando mas. Con el cambio a dólares sale un poco mas caro. Se puede pagar en bath tailandés, pero sigue saliendo por ese precio.
Moneda, cambio y sacar dinero
La moneda en Camboya es el Riel. Y al cambio viene a ser unos 40 RL = 1$. En Camboya puedes pagar con dólares. Incluso puedes elegir que moneda sacar de los cajeros. Lo cierto es que en ciudades como Sien Reap, incluso pueden haber olvidado a cuanto es el cambio por el desuso de su propia moneda. También puedes canjear Baths tailandeses en cualquier tienda o restaurante. Podríamos decir que lo aceptan todo. La hora de cuadrar la caja debe ser un risa.
Entrada al país, el timo de la frontera
Vamos a diferenciar sacarse el Visado de lo que es la entrada al país. Hay como pequeños grupos de gente organizando tu entrada al país. Mas allá de los oficiales que te ponen el cuño y la pegatina del visado. Otros se dedican a camelarte y decirte que no te fíes de nadie. Menos de los que ellos dicen, claro. Te acompañan y te explican como funciona todo. Extrañamente te van dividiendo en grupos, aunque tengas el mismo destino. Igual es para que no tengas interlocución con otros viajeros con experiencia, o bien para desorientarte. Supuestamente le haces caso y sacas baths o dolares antes de la entrada al país, como si Camboya fuera inaccesible. Nada mas lejos de la realidad. Es igual que cualquier otro país para el tema del dinero, como ara explicaré. Te dicen que el cambio en Camboya es sin comisión. Esto es verdad en cierto punto, porque si hay supermercados y restaurantes que pagas en dólares o baths y te cambian a Rieles sin mas. El cambio real de banco o bolsa esta por encima de lo que ellos te han comentado el 40 RL a 1$ es orientativo, pero realmente es mas. Entonces te dicen que mientras esperas el autobús, una de las veces, son varias, te dicen que compres, que comas y que cambies dinero. Como aun no te has familiarizado con el cambio y te fías, pues acabas cambiando dinero en un lugar no oficial y comprando por encima de lo que debes.
Consejo: No te fíe de nadie. Obvio. Ademas de eso bájate una aplicación de cambio de moneda, para el viaje al sudeste asiático. Si puede ser que tengas todas las monedas de un solo vistazo. Yo tengo MyMoneda, es gratuita y te puedes posicionar las monedas que vas utilizando.
Regateando que es gerundio
Hay ciertas formas de trabajo en Camboya que tenéis que conocer. Son como supervivientes, vas a tener que regatear hasta por una botella de agua. Aunque no muy complicado, ellos mismos a cada paso que das te van rebajando, todo en la misma frase. Hay algunos que son realmente duros y tienes que casi salir por la puerta. Esta regla no es genérica en todas las ciudades, en las menos turistas hay gente que te pone el precio común. Por eso ten paciencia, porque al final puedes acabar pagando por algo, hasta 10 veces mas de lo que vale. Pobres si, pero tontos no son.
Comentarios
Publicar un comentario