Angkor Wat

Aquello que debería ser una de las 7 maravillas modernas. Igual no tan conocido, o si, como otras construcciones humanas antiguas. Angkor Wat es una serie de construcciones de templos de lo mejor conservados de Asia. Siempre se ha dicho que las ruinas o templos de Camboya, son un referente de patrimonio y uno de los grandes hallazgos de los inicios de las civilizaciones asiáticas. Comparado con Machu Pichu, a lo que viniera ser en versión oriental, al referente latinoamericano para los inicios de los pueblos y su historia. 


Angkor Wat viene a ser un sueño mas cumplido. De esas cosas que se desean contemplar en primera persona y que no pueden ser sustituidas o extrapoladas a otro país. Asia latente entre templos de construcción casi en forma de puzzle, que por algún tiempo fueron olvidados por las personas que no supieron manejar el tesoro que tenían entre manos.

Muy a pesar que la versión latente, de que un visitante francés descubrió parte de un templo mientras cazaba mariposas, me resulta muy romántica. Realmente no fue así. Porque según dicen las lenguas autóctonas, no fue encontrado porque nunca se quedó en el olvido. Lo que sucedió realmente es que no se explotó su potencial, ni se recuperó su historia.

Los templos originalmente en hinduistas sobre el siglo XI fueron reconvertidos en diversas ocasiones de religión. Hoy en día, obviamente, se les considera a nivel patrio como budistas. Pero sin ir mas lejos el templo por excelencia y el que da nombre a todo el conjunto, el templo de Angkor Wat, es construcción dedicad al dios Visnhu, dios preservador de la religión hindú. Como bien se pueden observar a lo largo de todas su imágenes en las paredes del templo.

Algunos consejos a tener en cuenta a la hora de visitar los templos es ponerse ropa larga, o llevar algo para tapar como mínimo hombros y rodillas. Ya que aunque pensemos que son ruinas y un patrimonio de la humanidad, allí son considerados como templos y en algunos requieren de estas exigencias.

Para llegar hasta Angkor Wat, se puede hacer desde Seam Reap. La ciudad de Camboya que tiene la suerte de tener a unos 8 km este templo. Se puede alcanzar mediante un típico tuk tuk, extraordinariamente persistentes en la ciudad y alrededores. O bien como es una gran opción, una bicicleta. Se puede alquilar en algunos lugar, o hoteles, por un módico precio de 2$ el día. Son muy útiles a la hora de desplazarse entre los templos, ya que hay una buena distancia entre las diferentes edificaciones que componen.

A tener en cuenta, es que los tickets de "entrada" (realmente el complejo no es cerrado), se sitúan a unos 5km del que seria el punto de control donde se realizaba hasta ahora. Esta modificación de unos 6 meses de vigor (mayo 2016). Puede hacer que retrocedas unos buenos kilometros si has tomado tu bicicleta sin haber comprado los tickets previamente. Que por cierto son personalizados con fotografías, con lo que descuida de enviar a alguien o no ir las personas que necesiten un ticket.

Hay entradas de 1 día que en 2016 costaban 20€ o 3 días por 40€ , también hay pases de una semana. A mi parecer si dispones de una bicicleta puedes hacer un visionado de los templos mas importantes en un mismo día. Y acudir a las famosas salida de sol y puesta, para sacar las típicas pero maravillosas fotos de postal. El templo de Angkor Wat es el templo donde ver la salida del sol y un pequeño templo Phnom Bakheng en la cima de una ladera es el elegido por muchos como el de ver la puesta de sol se encuentra al sur de Angkor Thom y muy cerquita de Angkor Wat.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como Alicia en la madriguera del conejo

El Rey Mono

Un mundo sin máscaras