Restaurar un mueble con carcoma (2/2)



Una vez hayas cumplido el proceso de liquidación de la carcoma, tal y como explicamos en la primera parte, podemos continuar con la restauración. Ten en cuenta que tal vez haya que repetir el proceso de la primera parte hasta que no veamos indicios del insecto en el mueble, o lo que es lo mismo que no hayan nuevos agujeros.

La segunda parte consiste en tapar con masilla los orificios que haya causado la carcoma. La masilla puedes conseguirla en cualquier gran superficie especializada o en alguna ferretería local. Existen de cualquier color, emulando el tono de la madera a enmasillar. Sin embargo si posteriormente vamos a pintar el mueble, esto no será de gran importancia. 

Una vez hayamos dejado secar la masilla, podemos pasar al lijado. Hemos de darle un repaso serio de lija, para quitar las capas de pintura o barniz que el mueble haya  podido ir acumulando durante años. Cuanto mejor dejemos la superficie, mejor quedará adherida la pintura.

El tema de estilo para el mueble es a gusto de cada uno o cada una. Hay gente que prefiere darle una capa previa de barniz para obtener  un mayor cuidado. Esto es interesante si el mueble es antiguo o valioso. En este caso vamos a reutilizar casi todo lo que tenemos en casa, con lo que directamente vamos a dar una capa de pintura blanca que utilizamos para la mesa del carrete eléctrico.

La pintura que elegimos en la otra ocasión es un esmalte acrílico. Esta clase de pintura viene bien si quieres que no cubra toda la superficie y se puedan ver las vetas de la pintura de abajo o de la madera. Así también podemos darle un toque envejecido y de desgaste. También podemos aumentar el efecto de desgaste, provocando con una lija de agua, algunas rozaduras voluntarias en las zonas con mayor relieve

Como toque final, ya que la mesa encontrada no disponía del cristal o de la superficie que hacía de base, hemos colocado un cristal del que disponíamos que justamente tenía el mismo tamaño que la mesa. A modo de que no se viera el interior de la mesa nos hemos ingeniado una decoración con revistas y comics adheridos a la parte inferior del cristal. También podemos transformar la mesa restaurada en una mesa de juegos, si colocáramos bajo el cristal, mediante anclajes, los juegos tradicionales como un ajedrez, el parchís o La Oca. La imaginación está para utilizarla.  Espero os haya servido de utilidad. No olvidéis dejar un comentario o si tenéis alguna duda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como Alicia en la madriguera del conejo

El Rey Mono

Un mundo sin máscaras