Entradas

Viajes, por Julio Cortazar

Imagen
Cuando los famas salen de viaje, sus costumbres al pernoctar en una ciudad son las siguientes: Un fama va al hotel y averigua cautelosamente los precios, la calidad de las sábanas y el color de las alfombras. El segundo se traslada a la comisaría y labra un acta declarando los muebles e inmuebles de los tres, así como el inventario del contenido de sus valijas. El tercer fama va al hospital y copia las listas de los médicos de guardia y sus especialidades.        Terminadas estas diligencias, los viajeros se reúnen en la plaza mayor de la ciudad, se comunican sus observaciones, y entran en el café a beber un aperitivo. Pero antes se toman de las manos y danzan en ronda. Esta danza recibe el nombre de "Alegría de los famas".     Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos, los trenes ya se han marchado, llueve a gritos, y los taxis no quieren llevarlos o les cobran precios altísimos. Los cronopios no se desaniman po...

Zapatero reciclado, rápido y sencillo

Imagen
Si un día, ya te cansaste de ver desperdigados tus zapatos por la casa, contando también que eres un poco desordenado, o incluso tener que buscarlos por la casa, tener que moverlos todos a la hora de barrer, y te gustaría tener un lugar propio y personalizado para colocarlos. Si esto te ha sucedido y no tienes ganas de gastar dinero en organizarlos, aquí te dejo una solución útil. Para esto necesitaremos una caja de madera . Debería ser suficientemente onda como para albergar los zapatos, la que yo he utilizado es una caja de manzanas, que puedes recoger sin pagar nada de cualquier frutería que ya no cuente con ella. Como decoración, cualquier cosa que queramos, puede ser pintura, o bien, yo he utilizado revistas y comics , de los cuales se les puede dar un segundo uso. Estos elementos, serán adheridos con cola blanca , mediante un pincel. Posteriormente tendremos que utilizar unos separadores de zapatos, podemos utilizar alguna varilla metálica o de madera . El interior lo he f...

Sensaciones Grecia

Imagen
Regresar con los anhelos de un mundo antiguo, un modo mágico de ver la vida, la historia. Grecia, es ese país que hoy en día, te aporta a la memoria, todos esos cuentos que nos fueron relatando de  jóvenes , mitad ficción, mitad real. Aquellas leyendas que en gran parte, he ido incorporando a este blog. Más allá de Atenas, la convulsionante y caótica capital, del país de Europa, económicamente más afectado por la crisis. Donde aguardan la mítica Acrópolis, pero poco mas, y ciudad de la cual no mucha gente habla generosamente. Las Islas Griegas es ese atractivo emergente que trataremos de descubrir. Sin buscar las Ítacas, o tal vez si ¿quién sabe?. Allá donde emergieron todos los males del mundo, a causa de Pandora, aquella muchacha que abrió su caja, dejando en su interior la esperanza. Donde Dédalo construyó las alas para él y para su hijo, Ícaro, para escapar de la isla de Creta… y tantos otros mitos y leyendas por nombrar. Sin pretender especular...

Nanas de la cebolla

Imagen
La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre. Una mujer morena resuelta en luna se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete, niño, que te traigo la luna cuando es preciso. Alondra de mi casa, ríete mucho. Es tu risa en tus ojos la luz del mundo. Ríete tanto que mi alma al oírte bata el espacio. Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. Es tu risa la espada más victoriosa, vencedor de las flores y las alondras Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor. La carne aleteante, súbito el párpado, el vivir como nunca coloreado. ¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, ...

Expectativas: realidad vs imagición

Imagen
Tendemos comúnmente a generar expectativas elevadas respecto a una relación, trabajo, organización, etc. Es una práctica habitual, podríamos definir como ilusiones, esperanza y sueños a todo aquel recorrido que la realidad ha de desplazarse para encontrarse con nuestras expectativas. Eso en un principio no es algo negativo, de hecho es bastante loable la capacidad de emocionarse por algo que aun no ha sucedido, es la antagónica lucha contra el escepticismo o incluso, y depende de personas, contra el pesimismo. Pero existe un veneno que se inocula en nuestras ilusiones. Que las expectativas se conviertan en tus mínimos y no en tus máximos. Es decir, que si no se cumplieran completamente tus expectativas, pudiera darse la posibilidad de transformarse en una desilusión. Es aconsejable no perder jamás la ilusión y evitar aquello que nos la pueda arrebatar. Ponerla a salvo de aquello que pretenda transfórmala, e incluso ponerla a salvo de nosotros mismos. Para aquellos que somo...

Un mundo sin máscaras

Imagen
¿Podemos imaginar por un segundo un mundo donde todas las personas fuéramos sinceras y coherentes con nuestras acciones?¿Seriamos realmente capaces de asimilar todos los males que acechan bajo las mascaras de cada persona? Comienzo a pensar que para mí sería complicado, odio la idea de tener que vivir bajo un manto de falsedades donde todo o nada es lo que parece y ninguna de las intenciones de la gente es la que dice tener. Imagino un mundo donde los gobernantes admitieran que son sus intereses principales por encima de las personas, que son capaces de generar odios entre razas y naciones por el poder del dinero. Tiemblo al pensar que el mundo donde la convivencia y la paz, ejemplo de la máscara que nos ponemos en navidad, cae al día 2 de enero solo es la cumbre del monstruo de envidias celos y odios que se esconde debajo de nosotros. Me asusta la idea de que las relaciones emocionales sucumban a la verdad,  que realmente sea por miedo que no digas, que ya no eres ...

Soy un desastre emocional

Imagen
Existen personas detallistas que cuidan cada relación, recordar cada fecha, tener momentos para comprar algo y tiempo para invertir en la entrega del objeto. Tratan con sumo cuidado la ocasión especial como el reposar de una mariposa. Personas que felicitan cada ocasión que el calendario designa, con una precisión de colibrí recolectando néctar, en perfecto equilibro y armonía justo en el momento preciso. Los admiro, he de reconocer que yo no puedo. Yo soy un desastre emocional, mi cabeza está en mil cosas y ninguna. Los detalles solo los veo con visión caleidoscopica, en una sola dirección pero en múltiples facetas y dimensiones. No recuerdo las veces que me recuerdan las cosas que tenemos pendientes. Trato de tener detalles según pasan por mis manos. Solo felicito cuando el recuerdo de esa persona es muy fuerte e importante y no siempre coincide con nada importante. No soy de tradiciones impuestas ni de ceremonias ambiciosas. Quede esto claro, paso a explicar mi cajón des...