Influjo lunar

Pero eso no es lo
que más interesa de ella ahora. Ciertamente muchas culturas siguen el
calendario lunar como el musulmán y el inca, o tienen uno mixto el lunisolar
como el judío chino e hindú.
La luna tiene un
influjo en la personas y en las mareas. En las mareas está científicamente
demostrado, atrae los océanos de la tierra hacia ella en su paso sobre esa zona
de la tierra, con tal fuerza que hace que suban las aguas de esa zona, en menor
modo hace lo mismo de la parte opuesta, en esa evidentemente descienden,
formando así en la tierra una forma oblicua con sus aguas.
¿Pero qué pasa con
las personas? Siempre se ha dicho que cuando hay luna llena salen los locos a
la calle, o incluso el hombre-lobo. ¿Creemos de verdad que nos puede influir un
satélite a tantos millones de kilómetros de distancia? ¿O tal vez sea su luz?
Si pensamos que la luz de la luna es el reflejo del sol, y que los ciclos
lunares solo la percepción de esa luz reflejada sobre la tierra ¿seguiremos
pensando igual?
Es cierto que no está
demostrado, y hay muchas cosas que son difíciles de explicar, pero que las
personas tenemos algunas sensaciones o comportamientos que coinciden con esos
ciclos, puede que sean sugestiones o casualidades, o puede que sea una escusa
con la que las personas sean un poco mas locas, más libres, más atrevidas, y sobre
todo en la mayoría de todos eso casos un poco más feliz.
Nota:
la imagen expuesta es del film Viaje a la Luna, de Georges Méliès (1902). Es
interesante conocer la historia real del director en el conmovedor film La invención de Hugo.
Comentarios
Publicar un comentario