Guerreros de Terracota y Xi’an

De los guardianes de la tumba del emperador  Quin poco queda por descubrir, o no, de ese descubrimiento arqueológico histórico que unos campesinos fortuitamente encontraron mientras excavaban un pozo, allí encontraron a unos guerreros particulares, unos soldados de terracota que guardaban a su jefe durante más de 1500 años.
 
Aun se está escribiendo esta historia porque todavía se siguen sacando restos de aquella magnánima obra cuyo emperador hizo crear a un ejército de terracota con él para que lo protegieran en el otro mundo.

Miles de soldados, se cuentan a día de hoy posiblemente más de 10.000 con sus soldados de alto rango, caballeros desmontados con sus caballos, arqueros y lanceros con sus armas de madera consumidas por el tiempo hace ya mucho tiempo, Todos ellos pintados de colores, con sus diferentes rostros, no hay uno igual que otro y todos enterrados en un verdadero cuartel general, hecho de terracota.

La estampa es espectacular, simplemente sublime, la gran sala la número 3 puede deslumbrar al viajero, todo un ejército formado para la batalla, tras el objetivo de la cámara todos ellos parecen feroces guerreros dispuestos a cobrar vida con tal de defender aquello que un día se les encargó.

La ciudad Xi’an alberga también mucha historia, y orgullosa de ellos se describe en un paseo detrás de La Pagoda del Gran Ganso. Xi’an constituye un gran patrimonio histórico de China, y muy bien conservado, como su muralla que luce aun gran parte de la antigua muralla, algo mas reformada. Indispensable también es sin duda la visita al barrio musulmán, donde se halla localizada una gran parte de la comunidad de chinos musulmanes.

A pesar todo este intrincado histórico, la ciudad esta asumida en un ciclón de modernización, y en ocasiones esta mas avanzada económicamente que muchas ciudades europeas, algo a lo que el tsunami chino esta acostumbrando a sus grandes capitales de provincia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como Alicia en la madriguera del conejo

El Rey Mono

Un mundo sin máscaras